domingo, enero 09, 2005

londres 2

Por no escribir al momento ya no me acuerdo bien que hice cuando, pero basicamente me pase la semana pasada de museo en museo. Creo que el lunes me emti en el museo de ciencias todo el día. No es el mejor museo de ciencias al que he ido, pero estaba chévere. Una cosa que me gustó es que tienen mucho arte moderno mezclado con ciencia. Obras usando hologramas, pantallas, electricidad... Ya de regreso vi mucho movimiento frente a la galería de arte nacional y me bajé del bus a averiguar. Era una "pillow fight club" que habían organizado unos chamos, o sea, una pelea de almohadas pública. Había como 50 personas con sus almohadas en plena batalla, infinitas plumas volando por todas partes... un tipo vestido de militar con una almohada de camuflaje, otro de futbolista americano, uno de san nicolas con almohada tipo saco de regalos.
El martes creo que le toco a la galería Sachi (o algo así). Es también una colección de arte moderno siempre cambiante. Es una de las pocas pagas de Londres, pero valía la pena. Tenían un cuarto completo lleno de aceite quemado, una picina, y tu entrabas por un corredor protegido por paredes de vidrio. La sensación era rarísima, porque era una superficie super reflectiva, pero negra. En la mañana, de camino hacia la sachi me había bajado en la National Gallery, he hice un recorrido guíado de 1 hora por las obras más interesantes, una por siglo desde el 1300. Al lado está la National Portrait Gallery, pero en las dos sólo me pasé a ver lo que me interesaba: arte de los últimos 100 años.
El miércoles me fui primero a la Serpentine Gallery, una galería chiquita de arte moderno en Hyde Park y luego me metí en el Museo de Historia Natural. Es gigante (como todos aquí). Tiene toda una seccion de 3 pisos sobre la tierra, geología, terremotos, volcanes... tienen un terremoto en un cuarto y puedo decir que nuestro terremoto del museo de ciencias de Mérida es mejor (este tenía un sólo grado de libertad y era muy suavecito). Tenían también una especial sobre "el comienzo de la vida", desde todo el cuento biológico/fisiológico, hasta una sección sobre la razón y el pensamiento en los niños que era bien interesante. Te enfrentaban a situaciones que te confundieran (tratar de agarrar cosas que en realidad eran hologramas, de ver con lentes que te ponían todo borroso...) y te explicaban que así funcionaba el mundo para los niños hasta x edad. Luego hay muchas galerías con animales disecados, esqueletos (de dinosaurios, ballenas...). En realidad no me interesaba tanto, así que me fui para el Victoria & Albert que abre hasta tarde los miércoles. Este es un museo de artes y técnicas. Lamentablemente no estaban abiertas todas las galerías que mas me interesaban, pero tuve suficiente como para pasarme viendo la colección de objetos japoneses, chinos, koreanos, de plata, una especial de ropa...
El jueves se lo dediqué completico al British Museum, y se quedó super corto. Ese es un museo como para dedicarle 1 mes. Tiene demasiadas cosas, cada una con muchísima información. De hecho me pasé las primeras 2 horas en ver 2 salas (de 90 que tiene) sobre el pasado de Inglaterra, los celtas, los vikingos, los romanos... Luego están los "highlights" del museo, que son las colecciones de Egipto y Grecia. Gracias a sus embajadores y a sus colonias los ingleses se apropiaron de la mitad del Partenón, casi todas las momias egipcias, féretros, columnas, pasillos completos de palacios y muchísimas más cosas. Uno realmente se puede pasar días viendo cada sala.
Ayer ya era víspera de navidad y todos los museos/tiendas/castillos/etc están cerrados hasta el 27, así que nos levantamos tarde, mi prima se fue a trabajar a mediodía y yo me fui con Alonso más tarde a Brixton a unos mercados de Jamaiquinos a comprar cosas para navidad (para el pan de jamón y una empanadas). Una cosa interesante de Londres es que hay de todo. En ese mercado se consiguen productos latinoamericanos que yo creo que no se consiguen en Venezuela, productos indues, africanos, chinos... De ahí nos fuimos al bar donde trabaja Deborah y nos quedamos un rato para finalmente regresar a la casa a dormir nuestras respectivas gripes (porque los 3 andamos con gripe).
Ahora que me acuerdo también fui al London Tower (un castillo arrechísimo), pero ya me cansé de escribir, así que será otro día.

No hay comentarios.: