El tren estuvo normal, porque me lo dormí, pero en realidad era bien peroloso. Lo agarre en clase económica como me corresponde, y estaba con los locales. Como los asientos vienen en pares (tipo autobús), se ponían uno durmiendo en el asiento y el otro en periódicos en el piso abajo del asiento. A mí por suerte me tocó un asiento para mí sólo, así que no tuve que ponerme con esas creatividades. A la madrugada llegué a Surabaya y como aun tenía 3 horas antes de tener que llegar al aeropuerto me lancé a caminar con el morral desde el aeropuerto a lo que yo pensaba era el cercano mercado de pescado. Ese mercado me interesaba porque es un mercado nocturno, abre a las 8pm y cierra a las 8 am. Total que la cosa no era tan cerca, yo no tenía suficientes rupias para agarrar un taxi o una bicitaxi, y bueno, fueron una buena caminata mañanera. Al llegar la mayoría del mercado de pescado estaba cerrado, pero quedaban algunos puestos vendiendo tanto pescado fresco como distintos tamaños de pescaditos secos, desde tamaño medio meñique hasta tipo 15 cm.
Siguiendo al fondo llegué al mercado de “vegetales”, donde vegetales significa básicamente ajíes, cebollitas y raíces (laos, jengibre, cúrcuma…). También un par de señores vendiendo pollo y otros vendiendo huevos, tofu y tempé. En este mercado me agrado que no sé si por ausencia de turistas o por la pinta que debía tener yo caminando el mercado a las 6am con un morral gigante y la cámara, la gente estaba burda de pana, las muchachas sobre todo empeñadas en que les tomara fotos a todas, y posando y movían los vegetales y veían para otro lado. Fue una pasadita y salí con un kilo de fotos.



Ya de salida y con la pena de no haber podido ver el otro sigth de Surabaya, el gran templo chino, me fui a buscar un taxi, y resultó que en mi ruta de búsqueda se me atravesó el templo! Par de fotos, taxi, y listo en el aeropuerto. En Kuala Lumpur había cuadrado con un chamo de CS, profesor de broadcasting en sociología de la UCSI. Como el chamo tenía que ver a sus padres hasta las 830pm, me mandó por mail un itinerario para esperarlo, de lujo, el cual seguí al pie de la letra. Del aeropuerto una hora a Kuala, dejé la maleta en los casilleros de la estación central y me fui en metro a estación KLCC (Kuala Lumpur City Center). 
Ya de salida y con la pena de no haber podido ver el otro sigth de Surabaya, el gran templo chino, me fui a buscar un taxi, y resultó que en mi ruta de búsqueda se me atravesó el templo! Par de fotos, taxi, y listo en el aeropuerto. En Kuala Lumpur había cuadrado con un chamo de CS, profesor de broadcasting en sociología de la UCSI. Como el chamo tenía que ver a sus padres hasta las 830pm, me mandó por mail un itinerario para esperarlo, de lujo, el cual seguí al pie de la letra. Del aeropuerto una hora a Kuala, dejé la maleta en los casilleros de la estación central y me fui en metro a estación KLCC (Kuala Lumpur City Center).
Visita a la petronas, que lamentablemente están cerradas los lunes (igual no llevaba chance, los tickets son gratis y se acaban a las 8am), paseo por el parque cercano de lo más bonito y arregladito, con un arreglo de fuentes excelente, entrada al acuario de Kuala en el centro de convenciones (me anoto en cualquier congreso que se haga ahí!), cena en los pisos bajos de la petronas y me encaminé a casa de Ken (mi host). El chamo bien simpático, hablandito, resulta que en Malasia hay ahora una fiebre latina y todo el mundo escucha salsa, y hay bares latinos y cursos de baile y todo. Obviamente mi visita a Malasia (en realidad Kuala, en realidad el golden triangle) estuvo corta, pero pareciera que Malasia se merece más tiempo y dedicación. La ciudad se ve súper moderna, y muy viva, y por lo que se de los alrededores, el país también tiene mucho paisaje, selva, montaña, scuba que ver. Y además tienen la aerolínea más barata de los alrededores! Un postdoc ahí podría funcionar…
Mi vuelo a Siem Reap salía bien temprano, así que el martes no vi nada de KL, me lancé directo al aeropuerto y a las 11am ya estaba en Cambodia, saliendo del mini aeropuerto internacional de Siem Reap. Para los que no sepan nada de Cambodia (como yo hace 2 días) les recomiendo revisar un pelo. Esta pobre gente la ha pasado duro. Por el primer milenio eran LA potencia, de hecho el atractivo de este sitio son un montón de megatemplos que hablan de plata y poder para tirar al techo. Y de ahí pa’lante no han hecho sino pasarla mal. El último siglo les estaba pegando duro, con la guerra de Vietnam y todo eso, cuando llegó al poder un tipo, en el 76 creo, que mató a más de 2millones de cambodianos en 3 años! El tipo perseguía a los bailadores tradicionales, a los monjes, mató y quemo los registros de los arqueólogos que habían estado estudiando estos templos (esos registros que dicen en qué posición encontraban cada piedrita). Realmente fea la cosa, y ahorita es uno de los países más pobres y corruptos que hay. Pero bueno, por el lado turístico, la ciudad está organizada en función de europeos y japoneses que vienen a pasarse 3 días aquí de paso hacia o desde Bangkok, y a visitar el complejo de templos. A la salida del aeropuerto te atiende una oficina que te monta en una moto o taxi que te dejará en tu posada, la posada te cuadra una moto con remolque para dos personas desde esa tarde, de modo que si en el camino compras el pase por tres días (cariñoso, 40 dólares), puedas ver par de atardeceres, par de amaneceres, y unos 15 templos de distintos tamaños regados por la zona. En mi caso y de pura casualidad terminé quedándome en la misma posada en la que había llegado un día antes Jorge Luis, un amigo de Venezuela, así que buenísimo, porque en la tardecita nos vimos y pasamos la tarde entre conversar, dar un par de vueltas por el mercado y el pueblo, y comer Mangosteen, una fruta morada que adentro tiene unos gajos tipo guama, dulces y buenísimos. Hacia la tarde noche arranco un palo de agua monsonico que espero no se repita hoy, porque en un rato tenemos una segunda tanda de visita a templos, pero por ahora lo unico que se escucha afuera es lluvia...
Hoy, más que contar lo que tengo es que subir par de fotos, porque el día empezó a las 5am saliendo en el tráiler este a Ankor Wat a ver el amanecer, y hasta las 11 estuvimos dando vueltas por el “pequeño circuito”. Ahorita estamos en el receso de almuerzo y a la tarde pasaremos a ver el atardecer y capaz a montarnos en elefantes en otro templo. Mañana se va Jorge a Malasia y a subir Tailandia en tren, y pasado me voy yo a Bangkok (luego de otro día de templos mañana). Así que nada, seguiremos informando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario